Por bajos salario más de 2200 militares y de seguridad pidieron la baja

Publicita aquí

Los sueldos provocaron fuertes deserciones en la Gendarmeria, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, y la Prefectura.

Una cifra que alarma. En solo seis meses de 2025, 386 gendarmes presentaron la solicitud de baja, reflejando una situación crítica que atraviesa a todas las fuerzas de seguridad y militares del país. En total, son 2273 los oficiales y suboficiales que decidieron dar un paso al costado, en medio de sueldos que no alcanzan la línea de pobreza y con una obra social prácticamente paralizada.

La Gendarmería no es la excepción. Tampoco la Prefectura, ni el Ejército, ni la Fuerza Aérea. La deserción, silenciosa pero sostenida, afecta el funcionamiento interno de las fuerzas y genera malestar en los altos mandos, que observan cómo personal calificado abandona los cuarteles ante un horizonte laboral que no garantiza estabilidad económica ni cobertura médica.

Otro foco de conflicto es la dramática situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), la cual mantiene una deuda superior a los $160.000 millones e interrumpió, en casi todo el país, la cobertura de prestaciones de medicina de alto costo. Según un informe de La Nación; en el ejército dejaron la actividad militar 257 efectivos, en la Armada hubo una salida de 234 y 193 en la Fuerza Aérea.

La preocupación se extiende a la Gendarmería 386 pedidos de baja, la Prefectura Naval 322, la Policía Federal 412, la Policía de Seguridad Aeroportuaria 177 y el Servicio Penitenciario Federal 292, lo que suma un total de 2273.

DESERCIONES EN LA FUERZAS ARMADAS

En lo que va del año pidieron la baja 2273 oficiales y suboficiales en las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En el ejército la deserción de 257 es una proporción alta en la fuerza; teniendo en cuenta que cada año egresan de las unidades de formación 600 suboficiales y unos 100 oficiales.

Los bajos salarios impactan en las jerarquías más bajas de las fuerzas. Mientras un capitán y un teniente de navío cobran $1.055.067, el nivel salarial de un teniente primero y un teniente de fragata llega a $938.420, mientras un teniente del Ejército y un teniente de corbeta perciben $846.017, y un subteniente, un guardiamarina y un alférez cobran $766.215. Por otra parte, entre los suboficiales, un sargento y un cabo principal perciben $810.933, un cabo primero, $ 727.764, y un cabo segundo, $673.588.

La gran responsabilidad de los gendarmes en la lucha contra el narcotrafico y no valorar la tarea que realizan. Foto de Gendarmeria.

Publicita aquí

revista onda deportiva
Acerca de Ariel Cuellar 54 Articles
Director de Redacción Jefe de Fotografía

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*